Depende de varias razones:
 1ª Porque la  psicomoticidad fina no está  bien desarrollada, y esto nos  impide efectuar de forma precisa los movimientos escriturales que  hacemos con la muñeca y con los dedos.
 
2ª  Porque no ponemos el suficiente interés en   imitar el modelo que nos enseñan en la escuela.
 
3º Porque nuestra letra, además de ser un medio de comunicación,  también nos  revela cómo es nuestro carácter o nuestra personalidad. Por  eso, cuando nuestra letra es de difícil comprensión, o está mal  estructurada, o cuando nos “comemos” palabras, sílabas, etc., en  realidad estamos comunicando que hay algún problema de tipo personal o  intelectual, tal  como dislexia,  precipitación, nerviosismo, irritabilidad, dispersión, despistes…
Fuente:  http://ca-grafoterapia.com
En casa y de modo general se puede ayudar al niño tomando las siguientes medidas:
1. El niño debe estar relajado antes de empezar a escribir. 
2. Se debe sentar bien, apoyando la espalda en el respaldo de la silla y con los pies apoyados en el suelo.
2. No acercar demasiado la cabeza a la hoja, los ojos deben estar a unos 20-25 cm. y evitar mala postura en la espalda. 
3. Acercar la silla a la mesa y colocarla con el respaldo paralelo a la mesa.
4. No mover el papel continuamente. 
5. Con la mano contraria a la que se escribe sujetar el papel firmemente pero sin tensión. 
6. Si es diestro, inclinar ligeramente el papel a la izquierda y si es zurdo hacerlo hacia la derecha. 
7. Coger el lápiz con el índice y el pulgar dejando que se appoye en el anular y a una distancia de unos 12 mm.  de la punta. 
8. No apretar demasiado, los dedos no deben tensarse.
9.  Motivarle, es importante hacerle ver que los ejercicios que realiza son  importantes y que con su esfuerzo y atención mejorará mucho. 
Para  mejorar la percepción se pueden realizar juegos de encontrar  diferencias o  buscar determinadas letras escondidas entre otras  similares.
Para mejorar la coordinación ojo-mano se pueden hacer  ejercicios de perforado con punzón, recortar con tijera, jugar con  plastilina, ensartar bolitas en un hilo o rasgar papeles. 
Para  mejorar el dominio del trazo se pueden realizar trazos sobre papeles con  formas rectas, bucles, ondas, grecas en papel pautado o repasar dibujos  punteados.
Para perfeccionar la escritura propiamente dicha hay que  realizar el trazo de cada una de las letras cuidando que se haga en la  dirección correcta y que guarde las proporciones.
Fuente: Portal educativo Educa bien
Si queréis trabajar en casa la caligrafía podéis haceros las copias , con el texto que queráis en este generador de copias. La pauta sería la Montessori y podéis elegir el número de líneas que queréis que hagan. La letra MamutP es para hacer la letra con puntitos (para reseguir). Sólo tenéis que escribir el texto , la pauta, el nº de líneas y el tipo de letra y darle a generar y la imprimís. Si los textos son cercanos a ell@s, a sus gustos y preferencias, serán más motivadores a la hora de realizar la copia. Probad como es cada cosa y elegid la que mejor os convenga.